Tras dos semanas sin ellas volvemos a retomar las plantas silvestres como eje de nuestra receta, espero que disfrutéis mucho de esta elaboración que es, sana, sabrosa y con un marcado carácter de puesta en valor de nuestro entorno.
INGREDIENTES:
TOMATE PASIFICADO
ACEITUNA NEGRA DESHIDRATADA
QUINUA
ALIÑO DE MIEL, MOSTAZA, SOJA Y ACEITE
FLOR DE SISYMBRIUM
CREMA DE MESEMBRYANTHEMUM
FLOR DE DIPLOTAXIS
CREMA DE MESEMBRYANTHEMUM:
Tostar el ajo-miel y añadir el aceite, añadir el Mesembryanthemum (hojas) hasta que estas viren el color, pasar a la Thermomix y emulsionar con la leche de almendras, sal y pimienta.
QUINUA
50 GR DE QUINUA
100 GR AGUA
SAL
Lavar bien la quinua para que pierda las saponinas, poner a cocer el agua con sal y añadir la quinua, cocer por espacio de 10 minutos a fuego lento, tapar ey dejar reposar 30 minutos, aliñar con el aliño y mezclar con el resto de ingredientes.
TOMATES PASIFICADOS
INGREDIENTES:
1 KG TOMATE PERA
100 MILILITROS DE ACEITE DE OLIVA
50 GR DE SAL FINA
50 GR DE AZUCAR INTEGRAL
5 GR DE SAL DE ALCAPARRAS
ELABORACIÓN:
Pelar y despepitar los tomates.
Poner en bandeja de horno y añadir resto de ingredientes, introducir en el horno a 80 grados durante 3 o 4 horas hasta conseguir la textura deseada.
ACEITE DE MESEMBRYANTHEMUM
100 GR DE MESEMBRYANTHEMUM
600 GR DE ACEITE DE SEMILLAS
Poner el Mesembryanthemum en la Thermomix a 60º y triturar a velocidad 3 durante 2 minutos, añadir la mitad del aceite y poner a velocidad 10 durante 1 minuto, añadir el resto del aceite y emulsionar.
PRESENTACIÓN:
Poner la quinua en el plato, añadir la crema y terminar con las flores de Diplotaxis, de Sisymbrium, los brotes de Mesembryanthemum y unas gotas de aceite de Mesembryanthemum.